Sorteo 150 seguidores

· 32 comentarios

¡Hola!

Estoy muy contenta porque por fin estoy organizando mi primer concurso y es que ya son nada más ni nada menos que 150 las personas que están siguiendo este blog. ¡Muchas gracias a todos!

Vamos a hablar del concurso: será muy parecido a todos los demás, pero creo que es la manera más sencilla de hacerlos. Sorteo un ejemplar de Siempre el mismo día por una simple razón: sé que soy pesada con este libro, para ya que hago un concurso quiero sortear un libro importante para mi, y ¿qué mejor que sortear mi libro favorito? Además, en el interior del paquete que reciba la persona ganadora habrá una sorpresa que estoy segura que le encantará!

Las bases y los requisitos para este concurso son:

* Es un sorteo nacional (España)
* Es obligatorio ser seguidor del blog.
* Es obligatorio hacer un comentario en esta entrada diciendo "Quiero participar en el Sorteo 150 seguidores"y deberéis poner todos los puntos con los que participáis y los enlaces correspondientes.
* El sorteo empieza hoy 19 de febrero y acaba el 5 de marzo a las 23:59 (hora peninsular)
* El fallo del sorteo se publicará el 6 de mayo.
* El ganador deberá ponerse en contacto conmigo por correo electrónico (lainmortalidaddellibro@gmail.com) en las 48 horas siguientes a la publicación del resultado del sorteo en el blog. Si no contacta conmigo durante las siguientes 48 horas del sorteo, volveré a sortear el ejemplar.

Los puntos:

* +5 por ser un antiguo seguidor del blog (hasta Katy)
* +3 por ser un nuevo seguidor del blog.
* +1 por hacer un comentario en esta entrada.
* +5 por hacer una entrada en tu blog anunciando el concurso (debéis poner el enlace)
* +5 por llevarte el banner del concurso a tu blog y ponerlo en un lugar visible (con enlace)
* +1 por seguirme en twitter @inmortallibro
* +2 por anunciarlo en Twitter (no olvides enlazarme @inmortallibro)
* +2 por anunciar en Facebook (poner enlace)
* +1 por sumar los puntos y poner el resultado en el comentario de esta entrada

En esta misma entrada iré poniendo la lista de los participantes en el sorteo. El sorteo solo se realizará si hay 5 participantes o más.

El ganador será elegido mediante random.org por lo que a cada participante se le darán unos números correspondientes a los puntos sumados con los que participará. Es decir, si un concursante tiene los números del 1 al 7 y saliera el número 4 ganaría esa persona.

Lista de participantes

1. Maria (unamasenlalectura) - 7 puntos (0-6)
2. Penélope (librosconmagia) - 7 puntos (7-13)
3. Nerea González - 8 puntos (14-21)
4. Esther (Rumbo a lo desconocido) - 22 puntos (22-43)
5. Angie Sonríe (lost-infantasy) - 13 puntos (44-56)
6. Irene Moony (laestanteriadeirene) - 20 puntos (57-76)
7. Andrea Smile (wild-free-and-dreamer) - 15 puntos (77-91)
8. Anka (everybodyisgoingcrazy) - 8 puntos (92-99)
9. Yahira Potterica (un-gran-mundo-imperfecto) - 22 puntos (100-121)
10. Yurika (yurikasekai) - 11 puntos (122-132)
11. Adriana M. (noventaydoslibros) - 15 puntos (133-147)
12. Freyja Valkyria (archivosdelvalhalla) - 12 puntos (148-159)

¡Nos leemos!

*Se agradece la difusión

Top Ten Tuesday: Razones por las que me gusta ser blogger literaria y lectora

· 10 comentarios

Top Ten Tuesday es una sección que creó el blog The Broke and the Bookish. Se trata de hacer una sección semanal del tema que se propone, relacionado con la literatura.

¡Hola! Pues ya estamos a martes, y como cada martes toca un TTT. Esta semana me gusta mucho el tema que toca ya que esto es algo que hacemos todos y de esta manera podemos llegar a conocernos más todos los que formamos esta blogosfera. Como no creo que se me ocurran diez razones por las que me gusta ser blogger literaria y diez por las que me gusta ser lectora he decidido que haré un top five para cada una de las dos categorías.

Razones por las que me gusta ser blogger literaria

1. Conocer gente nueva: Gracias a este blog he conocido gente maravilloso, gente que lleva unos blogs estupendos en los que me pasaría horas y horas leyendo todo lo que cuelgan.

2. Conocer nuevos libros: Desde que creé este blog he tenido la oportunidad de leer libros maravillosos gracias a las reseñas que he leído, gracias a libros que he descubierto en diferentes blogs que de otra manera seguramente no habría descubierto.

3. Leo más. Con la excusa de tener que ir subiendo reseñas para mantener el blog activo leo más, a parte de que también soy más crítica cuando leo, me fijo en cosas que de otra forma me pasarían desapercibidas.

4. Tener un espacio para mi. Cuando era más pequeña y empezó a hacerse conocido el Twitter, ese era mi espacio. Un lugar donde podía conocer a gente nueva, donde podía hablar de lo que quisiera sin miedo a que alguien conocido lo leyera... donde podía ser yo. Poco a poco se hizo más conocido y empezaron a entrar familia y compañeros de clase, así que dejó de ser mi refugio. Pasé a Tumblr, donde la forma de expresarse era distinta pero también era mi espacio, aunque actualmente me arrepiento de haberme metido ahí. Finalmente, en busca desesperada de un sitio que fuera solo para mi, creé este blog para compartir mi afición por la lectura con otros lectores, conocer y dar a conocer libros, etc, y no me arrepiento para nada, incluso ahora que lo he convertido en un espacio más personal donde no solo hago entradas literarias sino también de otros temas que a mi me interesan, como por ejemplo, la repostería y aprovecho para avisros: ya podéis ir comprando un bote de Nutella para este domingo ;)

5. Mejorar mi escritura. Antes de hacer ese parón de prácticamente un año, nunca estaba satisfecha con las reseñas que subía, ni con los IMM que colgaba ni nada parecido. Siempre me quedaba con la sensación de que podía dar más, de que podía hacer mucho más. Ahora que lo he vuelto a retomar me he dado cuenta de que he mejorado mucho respecto a mis primeras reseñas de hace un año, y que mejoro cada día más. Tengo más capacidad para desarrollar la información y más capacidad crítica.

Razones por las que me gusta ser lectora

1. Perderme en librerías: Yo soy de dos extremos: o entro en una librería rápido, busco lo necesito pago y me voy o entro y me recreo buscando y leyendo argumentos y observando portadas, pasando horas y horas en la librería. La primera opción lo hago cuando no tengo mucho dinero o cuando tengo demasiados libros acumulados y ya no quiero más. La segunda opción, está claro, es mi favorita. Me encanta pasear por las librerías, entrar sin ninguna idea en mente. Buscar y rebuscar, sentarme con unos cuantos libros a leer su argumento, sus primeras páginas. Decidir cuál será mi próximo compañero. Es un placer.

2. Conocer mundos maravillosos. Una de las ventajas de ser lector es que siempre puedes desconectar de este mundo y empezar a vivir en uno nuevo. Conocer personajes nuevos a los que llegamos a odiar o a enamorarnos de ellos, preocuparnos por sus destinos y vivir intensamente cada una de las páginas del libro.

3. Estantería. Creo que a todos nos encanta tener nuestras estanterías llenas de nuestros libros favoritos. Es como tener nuestra propia librería en casa. 

4. Conocer nuevos autores: Te llama la atención un libro y es de un autor que no conoces y de pronto descubres una maravilla. Una historia que te llega, una forma de escribir que te encanta. Y te vuelves adicto a sus libros, quieres leer todos los publicados y lo que aun están por publicar.

5. Conocimiento. Leer no es solo coger un libro por aburrimiento y sentarse a leer, pasando las páginas sin más. Es adentrarse en la vida de los personajes, en aquello que el autor nos trata de explicar y, sobre todo, es aprender. Valores, cultura y otras cosas que nos forman un maravilloso bagaje.


Y a vosotros, que es lo que más os gusta de ser bloggers literarios? Y de ser lectores?

¡Nos leemos!

Recomendaciones #2: It's way past my best time

· 6 comentarios

Hace unas semanas que no actualizo esta sección y ayer, haciendo el post del domingo musical me vino a la cabeza esta youtuber, una chica que me encanta y los vídeos que hacen son muy geniales.

Su nombre es Carrie Hope Fletcher (hermana de Tom Fletcher, si) y canal es It's way past my bed time. En este canal encontraréis de todo, literalmente. Empezó hará ya unos tres o cuatro años (creo) siendo, sobre todo, un canal de covers. Ella subía canciones cantadas por ella y en los que a veces también tocaba la guitarra. Pero con el tiempo se ha ido convirtiendo en un canal más de vlogs, es decir, en cada video ella no habla de un tema, como puede ser de libros (si veis sus vídeos ya veréis que tiene muchísimos, literalmente tiene un armario solo para libros), también de temas como bullying, o simplemente de algo que quiere mostrarnos, de alguna inquietud que tiene, etc.

Hasta hace poco tenía una dirección abierta donde la gente podía enviarle cartas y ella intentaba responderlas, pero como es obvio, con el paso del tiempo se ha hecho más y más conocida en youtube y de momento ha cerrado la dirección temporalmente porque tiene una gran acumulación de cartas sin leer. 

A mi personalmente sus videos me gustan mucho, me parecen frescos, divertidos y muy personales. Gracias a ellos podemos conocer a esta chica perfectamente. Veréis que le encanta la comida, leer, Harry Potter, Disney, etc. En cuanto al tema de la comida, ha hecho bastantes vídeos relacionados con esto. Tiene un tumblr donde responde los mensajes que le llegan de la gente, y muchas veces son chicas preguntándole como lo hace para sentirse cómoda en su propio cuerpo, le preguntan que como lo hace para ser tan feliz (ya veréis que lo es, y mucho). Cuando le preguntan sobre su cuerpo, ella siempre responde lo mismo: le encanta comer, le encantan los pasteles y el chocolate, y prefiere mil veces poder comer un pastel y tener unos pocos kilitos de más, que poder comerlos (punto de vista que comparto!).

Podéis encontrarla en twitter y en tumblr. En Twitter, a parte de seguir su vida, poder ver cuando sube vídeos y otras cosas podréis reír con ella con sus aventuras en el starbucks. Cada dos por tres sube fotos de un café con su nombre mal escrito. Creo que solo lo ha conseguido un par de veces! Es muy gracioso.

Cuando Carrie era pequeña actuó en el musical Les Miserables como la Epopine niña. Actualmente vuelve a dar vida a este personaje, pero obviamente a la Epopine mayor. La verdad es que esta chica tiene una voz impresionante. Como ya he dicho antes, cuando empezó con este canal subía vídeos de ella cantando y, por ejemplo, una vez subió un video haciendo una versión de On my own. Además, han sido las numerosas veces que ella ha expresado su deseo de formar parte de nuevo del cast de Les Miserables, que le encantaría poder volver a actuar en ese musical y por suerte consiguió el papel.
Aquí os dejo un video de ella actuando como Epopine (un video actual) para que podáis ver lo bien que canta. La canción es On my own.

Ahora centrémonos en su canal. Os dejo aquí algunos vídeos para que podáis ver su estilo, pero si os gusta os recomiendo que empecéis a seguirla, seguro que os encantarán todos sus vídeos.

(no es necesario que explique este vídeo, no? ;))


A parte de conocerla un poco mejor y ver lo divertida que es, podréis ver que tiene más de 400 libros y que, además, colecciona puntos de libro!


En este recomiendo libros (y come pastel)... así es como descubrí Siempre el mismo día!


Y hasta aquí las recomendaciones. Espero que os guste esta youtuber, ya veréis que sus vídeos son muy divertidos!

¿La conocíais? ¿Os han gustado sus videos? 

¡Nos leemos!


Domingos Musicales #4: McFly

· 4 comentarios

Aprovechando que esta semana estoy leyendo Billy and me os hablaré de McFly, un grupo inglés que ya lleva 10 años encima de los escenarios. 

Muchos os preguntaréis que tiene que ver Billy and me con McFly. Pues bien, Giovanna Flecther, la autora del libro, es la esposa de Tom Fletcher, el cantante y vocalista de la banda. Por eso llegué a conocer el libro y por eso han sido tantas mis ganas de leerlo desde el principio.

Mcfly en sus inicios
La historia de McFly es un tanto cómica. En 2002 Tom Fletcher acudió a una audición para entrar a formar parte del grupo Busted. Después de que lo eligieran, solo estuvo en ella 24 horas, ya que la discrográfica decidió finalmente que el grupo Busted se compusiera solo de tres miembros, en vez de cuatro. Aún así, gracias a su capacidad para escribir buenas canciones, siguió dentro del equipo del grupo.

En 2003 la misma discrográfica le propuso a Tom de crear su propia banda, llamada V. Danny Jones, quien actualmente es el cantante y guitarrista del grupo, acudió a una audición por equivocación en la que Tom estaba de espectador. (Si sois fans de McFly sabréis que esto es muy típico de Danny...). Danny pensaba que se había presentado en una banda convencional pero se presentó a un cásting para una boyband donde primaban las coreografías. Así se conocieron Fletcher y Jones, y empezaron a escribir canciones juntos, instalados durante dos meses en el hotel Hotel InterContinental de Londres, siendo aún menores de edad. Así, decidieron completar la banda y convocaron unas nuevas audiciones, a partir de la cual Dougie Poynter, que tenía tan solo 15 años, pasó a ser el bajista (y a veces vocalista) de la banda y Harry Judd, con 17 años, pasó a ser el batería. 

El grupo adoptó ese nombre, como muchos ya habréis imaginado, por la película Back to the future , ya que Tom es un gran admirador de esta trilogía (como de otras muchas cosas: gatos, chocolate, Disney, Star Wars, Disney y Disney). 

McFly en 2013
Pues esa banda, que tuvo unos principios un tanto accidentos, ya lleva 10 años en el mundo musical y cuentan ya con 9 discos en el mercado, a la espera del décimo próximamente, y un record guiness, por ser la banda más joven en conseguir un álbum debut número uno en el Reino Unido, récord previamente ostentado por The Beatles, a parte de muchos premios musicales. También tienen una película, Nowhere left to run, en la que decieron jugar a ser vampiros por un rato.



Sus discos son los siguientes:

2004: Room on the third floor. Fue su primer álbum de estudio, debutó en el primer puesto de las listas de ventas y obtuvo el doble disco de platino.
2005: Wonderland. También logró en número uno en el Reino Unido.
2006: Just My Luck: McFly daba vida a una banda en Devuélveme mi suerte, película protagonizada por Lindsay Lohan. Just my Luck es un álbum recopilatoria dónde salen las canciones que forman parte de la banda sonora de la película.
2006: Motion In The Ocean: Alcanzó el sexto puesto de las listas británicas.
2007: All the greatest hits: álbum donde se recopilan sus mayores exitos y se convirtió en el cuarto discos más vendido de la UK Albums Chart en su primera semana de lanzamiento.
2008: Radio:ACTIVE: McFly decide abandonar su antigua discográfica, y este álbum se convirtió en el primero publicado bajo su propio sello discográfico. Alcanzó el octavo puesto de las listas de ventas.
2010: Above the noise: Firman un contrato con Super Records y Universal Music y este álbum se convierte en disco de plata.
2012: Memory Lane: The Best of McFly su tercer álbum recopilatorio, donde se encuentran tres de las canciones que formarán parte de su décimo álbum: Love is easy, Do Watcha y Cherry Cola.
2013: 10th Anniversary Concert: Live at the Royal Albert Hall. En 2013 por navidad nos regalaron este álbum, 2CD+DVD de su concierto en el Royal Albert Hall de Londres para celebrar su décimo aniversario.

Actualmente, han formado una superbanda llamada McBusted que, como os podéis imaginar, está formada por McFly y por Busted. De esta manera, el décimo álbum ha quedado retrasado hasta verano del año que viene.

¿Queréis escuchar algunas de sus canciones? Me cuesta mucho elegir unas pocas, porque todas me encantan, pero haré un pequeño repaso para que podáis ver su evolución.

Room on the third floor: De este álbum me quedo con muchísima canciones, me gustan prácticamente todas, pero si tengo que elegir me quedó con Five Colours in her hair, por ser la más conocida, la primera y por la fiesta en la que se conviertien sus conciertos cuando la tocan:


Wonderland: Quizá es uno de lo álbumes que menos me gustan, aunque me quedaría con unas cuantas. Para mi, esta es la mejor y la que define mejor su estilo. Too close for comfort:


Motion in the ocean: Con este álbum lo he tenido muy claro: Transylvania. Recuerdo cuando fui en su concierto, el 8 de mayo de 2011, que cuando empezó a sonar esta canción TODO el mundo tiró hacía delante y me quedé super cerca del escenario, los de delante estaban aplastados seguros. Es un himno para todos los Galaxy Defender, y veréis como Dougie canta también. A parte, el videoclip es bastante gracioso.


All The greatest hits: No quería poner ninguna canción de este álbum porque al final y al cabo es tan solo un álbum recopilatorio de sus mejores éxitos, pero he recordado que en él se encuentra una de sus mejores canciones con diferencia, exclusiva de este álbum y creo que todos los GD estamos de acuerdo con eso: The heart never lies. De esta canción ha salido el ya famoso McFly is here forever, convertido ya en un lema de la banda.

Radio:ACTIVE Para mí, este es el mejor álbum de la banda con diferencia. Os dejo Falling in love, pero si os gustan, escuchad todas las demás porque seguro que os gustaran. Este es el álbum en el que más claramente se ve su evolución y en el que pudieron ser ellos mismos, pues como ya he dicho antes, trabajan en su propio sello discográfico.


Above the noise: De este álbum no pienso poner ninguna canción, no quiero que os quedéis sordos ni nada por el estio. Fue un verdadero desastre y dicieron abandonar su propio estilo por un solo motivo: darse a conocer a EEUU, pasando de esta manera a un estilo muchísimo más comercial que no vale nada. Canciones sin sentido, letras vacías y completamente repititivas... un fracaso.

Memory Lane: De este, aunque es también un álbum recopilatorio, os dejo una de las canciones que formarán parte del nuevo álbum, que aunque tenía que salir entre 2012 y 2013 al final se ha retrasado hasta el 2015 por McBusted. Con esta canción han querido volver a sus orígenes, volver al estiloque gusta a sus fans, que en realidad es lo que importa, conservar los fans de verdad y hacernos un"homenaje" a nosotros, sus Galaxy Defenders. La canción me gusta mucho y el videoclip no tiene desperdicio.



Y hasta aquí el recorrido por su música.

¿Conocíais este grupo? ¿Os gustan las canciones que he puesto? 

¡Nos leemos!

¿Qué estoy leyendo? #2

· 4 comentarios

Pues aquí estoy otra vez con esta sección. Esta semana he empezado las clases otra vez y otra vez vuelvo a estar hasta arriba de libros por leer... pero como siempre intento buscar un rato para leer algo que no sea para la universidad, normalmente antes ir a dormir o cuando cojo el metro. Así que, como podréis ir viendo, el ritmo de subidas de reseñas no será tan frecuente como lo ha sido todo este mes de enero/febrero que podía subir dos reseñas a la semana.


Como podéis ver en el menú de la derecha, actualmente estoy leyendo Billy and me de Giovanna Fletcher. Es un libro que hace mucho tiempo que quería leer, de hecho desde antes de que saliera a la venta! Pero no lo había visto en ninguna librería (a parte de que no está traducido), así que finalmente me animé y lo pedí en una librería maravillosa que hay en el centro de Barcelona donde sólo venden libros en inglés. Aún así, creo que no he escogido el mejor momento para leer, pues ya tengo muy poco tiempo para leer y si encima la lectura es en inglés aún voy mucho más lenta! Pero lo poco que he leído me está gustando mucho, así que espero poder ponerme pronto en serio con el libro y devorarlo.


Sophie May has a secret. One that she's successfully kept for years. It's meant that she's had to give up her dreams of going to university and travelling the world to stay in her little village, living with her mum and working in the local teashop.

But then she meets the gorgeous Billy -an actor with ambitions to make it to the top. And when they fall in love, Sophie is whisked away from the comfort of her life into Billy's glamorous -but ruthless -world.

Their relationship throws Sophie right into the spotlight after years of shying away from attention. Can she handle the constant scrutiny that comes with being with Billy? And most of all, is she ready for her secret heartbreak to be discovered and shared with the nation?


El libro que leeré al terminar Billy and me será uno al que le tengo muchísimas ganas, y con el que tengo muchas expectativas puestas en él (aunque no sé si esto es malo). Creo que la gran mayoría lo ha leído ya, pero de lo que estoy segura es de que todo el mundo lo conoce. Se trata de La ladrona de libros de Markus Zusak. Lo que me llamó la atención desde el primer momento, a parte de el argumento, fue el hecho de que su narrador sea la muerte. Me parece muy original y desde luego me despertó la curiosidad, así que a la que pude me hice con él. Ahora lo tengo esperando en la estantería, pronto os cuento.




Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona de libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable. Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y, a través de los libros, Rudy logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.



¿Conocéis Billy and me? ¿Habéis leído La Ladrona de libros? ¿Qué estáis leyendo ahora?

¡Nos leemos!

Reseña: Leal de Veronica Roth

· 101 comentarios

Título: Leal
Título original: Allegiant
Autora: Veronica Roth
Traductora: Pilar Ramírez Tello
Editorial: RBA Molino
Páginas: 475
Fecha de publicación: 6 de febrero de 2014
ISBN: 9788427206861
Precio: 18€








"Una sola elección te define. La sociedad dividida en facciones en la que antes creía Tris Prior ha quedado hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder, y marcada por la traición. Así que, cuando tiene la oportunidad de explorar el mundo más allá de los límites que siempre ha conocido, Tris está más que dispuesta. Puede que, al otro lado de la valla, Tobias y ella descubran una nueva vida juntos más sencilla, libre de mentiras, lealtades confusas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris esaún más inquietante que la que ha dejado atrás. Lo que creían haber descubierto deja de tener sentido. Surgen verdades explosivas que hacen cambiar de opinión a sus seres queridos. Y, de nuevo, Tris lucha por comprender las complejidades de la naturaleza humana (y de su propia naturaleza) a la vez que se enfrenta a elecciones imposibles que tienen que ver con el valor, la lealtad, el sacrificio y el amor.
Una elección puede transformarte.
Una elección puede destruirte.
Una elección te define."


Decepción. Esto es lo que sentía a medida que las páginas iban pasando y pasando. Han sido muchas las veces que he querido cerrar el libro y quemarlo. Al final tendré que darle las gracias a la chica que me spoileó el final, porque gracias a eso seguí leyendo. ¿De verdad era necesario este final? Este libro ha conseguido que, una trilogía que no estaba mal, pase a ser una de las peores que he leído. De verdad. No lo entiendo. Intentaré no hacer muchos spoilers (y si los hago avisaré antes) pero necesito desahogarme un poco.

Antes de empezar el tercer y último libro de esta trilogía, ya había leído bastantes malas críticas en los comentarios del trailer de Divergente. Mucha gente decía que el libro estropeaba toda la trilogía. Que era una decepción. Que estaban seguros de que no verían ni las películas. Tenía esperanza de que a mi no me pasara, de que quizá no sería tan bueno como los demás, pero que sería aceptable y que lo disfrutaría. Pero desde luego no ha sido así, si no todo lo contrario. Me he aburrido barbaridad. Pensaba seriamente que no sería capaz de terminarlo. Tenía muchas ganas de deja esta trilogía atrás y empezar nuevas lecturas, alejadas de este género.

Empecemos por los personajes. Tris. Tris en Divergente me gustó mucho. El personaje sufrió una transformación impresionante, pasando de ser una chica tímida, débil y poca cosa a ser alguien valiente y fuerte. Era alegre, luchaba por lo que tenía que luchar. Amaba a Tobias. Pero en Insurgente todos sabemos lo que pasó. Se convirtió en un personaje que actuaba antes de pensar. Que lo único que quería era ser la heroína de esa revolución. Se sacrificaba por todo. Mentía a Tobias para hacer lo que ella creía que era lo mejor, aunque eso supusiera alejarse de los suyos y convertirse, por un rato, en una traidora. Arriesgando su vida con el peligro de dejar a Tobias y todo por sus caprichos. En fin. Leal empezó mejor respecto a este tema. Pensaba que la cosa había mejorado, podíamos volver a entrever a la Tris de Divergente. Se pasa el libro diciendo que la vida es maravillosa, que ahora tiene ganas de vivir, que ya no mentirá nunca más a Tobias... pero claro, Tris es Tris y como no, sigue teniendo esa necesidad de sentirse la protagonista de todo, de ser la heroína. ***SPOILER*** En serio, de verdad era necesario sacrificarse por todo el mundo?! Cuando apunta a Caleb con una pistola para que la deje sacrificarse a ella, cerré el libro. Desesperada. Íbamos demasiado bien. Quería matarla. No puede ser más tonta. En fin, que claro, como no, entra en la habitación llena de suero de la muerte. ***FIN SPOILER*** Tobias, por otro lado, me cae bien, aunque ese libro tampoco ha sido el mejor para él. Además, es un chico que me da pena. No se como aguanta a Tris. No tengo mucha opinión sobre él, porque en este libro es un personaje que me ha pasado bastante por alto, seguramente porque no me ha gustado. Aunque si que podemos conocerlo un poco más y me gusta la decisión que acaba tomando.

Respecto al argumento, no seré la primera ni la última que lo diga, pero desde el primer capítulo que me quedé así: WTF???. Eso si que me sentó mal. Me hizo sentir como si hubiera perdido el tiempo leyendo los libros anteriores. Veronica, eso no era necesario, podrías haber terminado la trilogía de otra manera. Si, es verdad, son tus libros y puedes escribir lo que quieras, pero hija, había mil maneras mejores que esa. En fin, no haré spoilers sobre la trama porque no me apetece ni hablar de ello.

Terminé el libro ayer por la noche. Un poco tarde, pero aun así me senté a escribir la reseña, pero no pude. No sabía ni que escribir, necesitaba procesar todo lo que acaba de leer. Necesitaba poner las ideas en orden para no decir de todo. Me alegra no ser la única que se siente decepcionada con este libro, porque es una saga que ha gustado bastante y pensaba que tenía un problema, pero no. Me he sentido como si hubiera perdido el tiempo leyendo la trilogía. No sé si veré las películas, quizá si, pero desde luego si la estrenaran ahora mismo no me apetecería nada ir a verla.

Como veis, además, no hay ninguna cita en esta reseña. No he marcado ni una a lo largo del libro. Eso no significa que no encontrara algo que me gustara, porque sí que lo hice. Pero solo un par de veces, y mis ganas de terminar el libro eran tantas, y mi decepción iba creciendo tanto página tras páginas que no tenía ganas ni de levantarme para coger los post-it.  Así que la reseña se queda así, sin citas.
Aunque al principio pensé ponerle 1/5 (lo mínimo) al final reconozco que me emocioné y que lloré un poco, por lo que al final he decidido ponerle dos estrellas de cinco. 

Si lo habéis leído espero vuestros comentarios, a ver si os ha gustado tanto como a mi. Si no, espero que disfrutéis la lectura más que yo.

¡Nos leemos!

Top Ten Tuesday: libros que te harán desmayar

· 11 comentarios
¡Hola!

Nueva sección, últimamente no paro. Quería empezar la semana pasada, pero era "10 libros que te harán llorar" y me di cuenta de que no había llorado con más de cuatro libros, así que decidí esperar a esta semana para empezar esta sección. Espero llegar al menos a los cuatro libros!

Top Ten Tuesday es una sección que creó el blog The Broke and the Bookish. Se trata de hacer una sección semanal del tema que se propone, relacionado con la literatura.

Esta semana el tema es el siguiente:



"Top Ten Tuesday: Books that will make you swoon."

Es decir, esta semana os recomendaré diez libros que me hayan emocionado muchísimo, que no haya podido soltarlos hasta terminarlos.

No puedo quedarme con un libro de esta trilogía porque los tres me emocionaron por igual, me gustaron muchísimo y era imposible dejar de leerlos. Mi favorito fue En Llamas pero si que recuerdo que con sentí más emoción fue con Sinsajo. Esos finales de capítulo con toda la intriga del mundo me mataban, y era imposible parar de leer. Recuerdo también tener que usar el punto de libro para tapar las últimas palabras de los capítulos, porque se me iban los ojos!


Con este libro lloré y lloré y lloré. Está escrito de una manera muy sencilla, algo que te pone perfectamente en el lugar de estos dos niños protagonistas. El escenario que acompaña la novela ya es triste y deprimente, pero la historia es terrible. Además, no puedes parar de leer en ningún momento. Capítulos cortos, lectura muy ágil y una historia conmovedora: los ingredientes perfectos. John Boyle ya nos ha demostrado más d e una vez que a él le gustan las historias humanas. Usa un escenario desesperante para explicarnos una historia concreta, muy humana, que nos llegará al corazón y nos destrozará en mil pedazos. Si no la habéis leído, hacedlo. Lloraréis y no podréis parar de leer.




No es la primera vez que digo que esta saga no me mata, y que la última parte lo ha estropeado todo. De hecho, como podéis ver, no está en este Top Ten. No. Necesito terminarla ya para dejar atrás esta trilogía. Pero si que es verdad que los dos primeros libros me engancharon y me mantuvieron atenta a todo lo que pasaba. Es una lectura recomendada, y espero que a vosotros os guste más la tercera parte.

Podéis leer las reseñas aquí y aquí.




Bueno, este libro ya no necesita presentación. Lo conoce absolutamente todo el mundo. Y creo que el 90% de estos lo han leído. Creo que es, con diferencia, el libro que me he leído más rápido: una noche. Muy intensa. Este libro te hará reír, llorar y ambas cosas a la vez. Y además, aunque estés llorando de tal manera que no puedas ni ver las letras, seguirás leyendo. La inscripción de la portada es totalmente cierta: "Llorarás, reirás y te quedarás con ganas de más". Aunque sea una de las historias más tristes que haya leído nunca, es también una de mis favoritas. Si no la has leído, hazlo. De verdad. Es absolutamente genial.

Podéis leer la reseña aquí. ¡Ah! Y fue mi primera reseña, así que no os riáis mucho!





No me matéis, pero es el único libro que Nicholas Sparks que he leído. Me gusta la novela romántica, si, pero tan tan romántica no. Aunque el día que compré este libro debería estar ñoña porque compré dos: este y Querido John (el cual sigue ahí, en la estantería, nuevito nuevito.) . Siempre he pensado que La última canción es el libro perfecto: tiene el número de páginas perfecto y es del tamaño perfecto. Siempre me ha encantado. Y la historia, por suspuesto (si no no estaría aquí), me encantó. Otra vez vuelve a salir el tema del libro anterior aunque esta vez no es el protagonista absoluto. Me gustaron mucho las partes de Marcus (¿Marcus? Lo estoy haciendo de memoria, y hace muchos años que lo leí, no estoy segura de si se llamaba así), le daban un punto de "acción" a la novela que estaba bien, partes que omitieron en la película y que me decepcionó mucho. Tiene frases maravillosas, aquí os dejo una: "el amor es frágil y no siempre sabemos cuidarlo bien, lo hacemos lo mejor que sabemos y esperamos que eso tan frágil sobreviva contra viento y marea."

Bueno, creo que algunos ya se reirán cuando vean este libro aquí. Sí! Soy una pesada! Una friki de One Day. No sé si es que llegó en el momento justo de mi vida o qué pasó, pero me marcó muchísimo, más que ningún otro. Reí muchísimo con él pero también lloré, y mucho. De hecho, lo acabé de leer el día de nochevieja y me amargó las campanadas! Pero si estáis buscando un libro ligero, este es vuestro libro. Aunque pueda parecer un poco aburrido, un poco monótona, un poco rutinario, a mi me encantó, así que espero que le deis alguna vez una oportunidad, si no lo habéis leído ya!

Ah, y aquí está la reseña que le hice... también, lo mismo que antes, fue mi segunda reseña así que tened compasión de mi!



Y hasta aquí mi TOP TEN (¿NINE?) TUESDAY. 


¿Habéis leído estos libros? ¿Os llaman la atención? ¿Qué libros me harían desmayar?
Vintage© por Belén Vieparoles :: Plantilla optimizada para Mozila y Chrome :: 2012